Buscador avanzado

Noticias CIJC - 7

Cartagena de Indias acogería la XIII reunión de la Conferencia Iberoamericana: Justicia Constitucional, Jurisdicción para la Libertad
EVENTOS 9 de marzo de 2020.

Cartagena de Indias acogerá la XIII reunión de la Conferencia Iberoamericana: Justicia Constitucional, Jurisdicción para la Libertad

La fecha de celebración se concretará cuando las circunstancias sanitarias lo permitan.
Inicialmente estaba prevista su celebración durante los días 12 y 13 de junio de 2020.
NOTICIAS Marzo de 2020.

Los Tribunales y Cortes de la Conferencia toman medidas, acuerdos y resoluciones para frenar la pandemia de coronavirus

Desde protocolos de actuación a suspensión de actividades y plazos
Los órganos constitucionales y judiciales adaptan su funcionamiento frente a la epidemia del COVID-19.
Alberto Joaquín Martínez Simón, nuevo Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay y Antonio Fretes, Presidente de la Sala Constitucional
NOTICIAS Asunción, 20 de febrero de 2020.

Alberto Joaquín Martínez Simón, nuevo Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay y Antonio Fretes, Presidente de la Sala Constitucional

Para Martínez Simón el punto central de su gestión será el "fortalecimiento institucional judicial", en un camino hacia la justicia independiente, eficiente y de calidad.
Hasta ahora, Eugenio Jiménez Rolón ocupaba la presidencia de la Corte y Gladys Bareiro de Módica, la de la Sala Constitucional.
Rodrigo Pica Flores, nuevo Ministro del Tribunal Constitucional de Chile
NOTICIAS Santiago de Chile, 9 de marzo de 2020.

Rodrigo Pica Flores, nuevo Ministro del Tribunal Constitucional de Chile

Ha sido designado por el Pleno de la Corte Suprema
Fue Secretario Abogado del Tribunal Constitucional y previamente relator y abogado asistente. Ha trabajado también como académico en las Universidades de Chile, Central y hasta ahora ha sido profesor de Derecho Público de la Facultad de Derecho y Gobierno de la Universidad San Sebastián.
Domingo Hernández Emparanza cesa como Ministro en el Tribunal Constitucional de Chile
NOTICIAS Santiago de Chile, enero de 2020.

Domingo Hernández Emparanza cesa como Ministro en el Tribunal Constitucional de Chile

Fue designado por la Corte Suprema el 25 de mayo de 2012
El Ministro Hernández ha señalado que fue un privilegio formar parte de la Magistratura y ha valorado la labor del Tribunal y su aportación al Estado de Derecho y a la vida democrática de Chile.
Entrevista al Ministro del Tribunal Constitucional de Chile, Nelson Pozo Silva
ENTREVISTAS Madrid, 13 de febrero de 2020.

Ministro Nelson Pozo Silva: El Tribunal Constitucional de Chile debe ser clave para mantener el régimen democrático, la institucionalidad y el respeto a las minorías

En la entrevista subraya el crecimiento de la justicia constitucional y la importancia del diálogo entre tribunales
El Ministro explica el papel que ha jugado el Tribunal Constitucional de Chile en sus 50 años de vida y los retos que asume para las próximas décadas.
Anamari Garro Vargas, nueva Magistrada de la Sala Constitucional de Costa Rica
NOTICIAS San José, 12 de febrero de 2020.

Anamari Garro Vargas, nueva Magistrada de la Sala Constitucional de Costa Rica

La Sala por primera vez en sus 30 años de historia tendrá a dos mujeres como magistradas titulares en su conformación
Ha sido elegida por la Asamblea legislativa del país en una sesión extraordinaria. Tiene un amplio conocimiento sobre el funcionamiento de la Sala Constitucional, pues ha trabajado en la misma como letrada, y como magistrada suplente desde el 2013 hasta su designación.
Jean-Yves Caullet, nuevo Magistrado del Tribunal Constitucional de Andorra
NOTICIAS Andorra, enero de 2020.

Jean-Yves Caullet, nuevo Magistrado del Tribunal Constitucional de Andorra

En sustitución de Laurence Burgorgue-Larsen, que acabó su mandato en diciembre
Ha sido designado por el Copríncipe francés, el Presidente Emmanuel Macron, para los próximos ocho años. Jean-Yves Caullet participó en las negociaciones tripartitas para la redacción de la Constitución andorra de 1993. Desde 1996 hasta ahora ha ejercido diversos cargos de responsabilidad y ha sido presidente del Instituto Mitterrand.
La Corte Constitucional de Ecuador hace balance de su primer año de gestión: celeridad, independencia, sentencias de calidad y cero corrupción
NOTICIAS Quito, febrero de 2020.

La Corte Constitucional de Ecuador hace balance de su primer año de gestión: celeridad, independencia, sentencias de calidad y cero corrupción

Se ha celebrado la I Jornada de Justicia Constitucional: avances y desafíos de la Corte Constitucional del Ecuador
Su responsabilidad ha sido velar por el cumplimiento de los derechos y garantías establecidas en la Constitución, por el orden democrático en Ecuador, respetando sin discriminación alguna, la justicia, la independencia, la interculturalidad, la plurinacionalidad y la democracia.
El Tribunal Constitucional de España celebra un Seminario sobre la Constitución y su proyección en Europa en el marco de su 40 aniversario
EVENTOS Madrid, 19 y 20 de febrero de 2020.

El Tribunal Constitucional de España celebra un seminario sobre la Constitución y su proyección en Europa en el marco de su 40 aniversario

El Presidente Juan José González Rivas ha apelado a la profundización de las garantías del Estado de Derecho
Los magistrados de la institución, en cuatro mesas redondas, han subrayado la importancia de la jurisprudencia constitucional y de la pertenencia de España a la Unión Europea.
El Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia presenta su informe de 2019 y las proyecciones para 2020
NOTICIAS Sucre, 6 de marzo de 2020.

El Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia presenta su informe de 2019 y las proyecciones para 2020

El Presidente Paul Enrique Franco Zamora ha presentado los detalles de la actividad
Ha hecho énfasis en la importancia de dotar a los servidores públicos de equipamiento tecnológico que les permita desarrollar mejor sus funciones y ha reivindicado la deuda histórica que se tiene con el Tribunal de contar con una infraestructura propia, acorde a las necesidades y la importancia que reviste la institución.
La Corte Suprema publica el Mapa de Género de la justicia argentina
DOCUMENTOS Buenos Aires, 5 de marzo de 2020.

La Corte Suprema publica el Mapa de Género de la justicia argentina

Un documento en el que se refleja la distribución entre varones y mujeres de los cargos del sistema en 2019
Coordinado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de Argentina, a cargo de la vicepresidenta Elena Highton de Nolasco.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación de México celebra el Laboratorio sobre Mecanismos de Protección de los Derechos
EVENTOS México, 20 y 21 de febrero de 2020.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación de México celebra el Laboratorio sobre Mecanismos de Protección de los Derechos de las Mujeres en las Américas

Se han abordado los derechos sexuales y reproductivos, los feminicidios/femicidios y temas como mujeres y movilidad humana
El evento, inaugurado por el Presidente Arturo Zaldívar y clausurado por la Ministra Norma Lucía Piña Hernández, ha contado con las Ministras Yasmín Esquivel Mossa y Ana Margarita Ríos-Farjat; la Ministra Andrea Muñoz Sánchez de la Corte Suprema de Justicia de Chile; la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua, Alba Luz Ramos Vanegas y con la Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia de Puerto Rico, Maite D. Oronoz Rodríguez.
Vídeo de cifras sobre la gestión de la Corte Constitucional de Colombia
VIDEOS Bogotá, febrero de 2020.

Las cifras de las Corte Constitucional de Colombia, en vídeo

En 2019, la Corte estudió para selección 620.242 expendientes de tutela
Los derechos más demandados fueron el de petición (35,22%); el derecho a la salud (29,86%) y el debido proceso (11,01%).

© Secretaría Permanente de la Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional

Correo: cijc@tribunalconstitucional.es